Imágenes


Como hacer mantenimiento preventivo a un teclado


Comenzamos desprendiendo todas la teclas que nuestro teclado tenga; lo hacemos una por una con el apoyo de un desarmador plano o paleta, haciendo palanca entre las teclas y donde se encuentra. Debemos quitarlas una por una,  y tener cuidado pues algunas tienen unos fierritos que son con los que se sostienen.  Las teclas las iremos depositando en un recipiente con agua, para que se remojen y se les quite el polvo o basura que estas tengan.
Al termino de quitar cada una de las teclas y de depositarlas en el recipiente con agua, un una trapo, pañuelo o franela las iremos limpiando y secando; las colocaremos de una manera en que si les queda liquido, estas se escurran y se sequen por completo. 
Después limpiaremos en panel de nuestro teclado, lo podemos hacer con una brocha, un trapo, etc. En caso de que se encuentre manchado o el polvo no se le quite, podemos utilizar un cepillo de dientes y un poco de fabuloso; tallaremos cuidadosamente, para evitar que el teclado se moje.
Posteriormente desatornillaremos nuestro teclado, con el desatornillador de punta de cruz. Con esto podremos desarmar nuestro teclado; quitamos la tapa o parte de arriba, el material de goma, y los  limpiamos con un trapo. 
Con el teclado podremos observar una tipo tarjeta, con unos tornillos, para quitarla desatornillaremos estos, al quitarla debemos de tener cuidado con el cable, para que no se desoldé de la tarjeta; con un poco de alcohol isopropilico y un trapo, de manera cuidadosa lo limpiaremos.
Por último en la parte interna de nuestro teclado encontraremos, una especie de lámina plástica con muchas rayitas en ella, la limpiaremos con nuestra brocha para eliminar el polvo que esta tenga. Con esta laminita debemos de tener mucho cuidado pues es muy sensible y podemos dañarla.
La ultima tapa o bien la tapa trasera de nuestro teclado, también la limpiamos con un trapo o broca, según como creamos que esta lo necesite.
Ahora podemos utilizar un compresor o pistola de aire o ya sea bien una botella de aire comprimido para eliminar los restos de agua que en nuestras piezas pudieran haber quedado.
Por último, una vez que todo este seco, armaremos el teclado, primero comenzaremos con la tapa trasera del teclado, sobre esta colocaremos la lamina de plástico con circuitos, después acomodaremos la tarjetita y la atornillaremos, las gomitas o el material de goma lo colocaremos encima del  la laminita de plástico semi-transparente, y por ultimo sobre esta colocaremos la tapa delantera del teclado, volteramos todo, y comenzaremos a atornillar. Al concluir pondremos cada una de las teclas en su lugar y comprobaremos que después de todo boten después de presionarlas y su funcionamiento.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario